Mi Enfoque Terapéutico:

Mi enfoque combina la Teoría del Apego, Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), Terapia Dialéctica Conductual (TDC), Terapia de Juego, y métodos enfocados en fortalezas y valores para una experiencia terapéutica integral.

Modalidades de Terapia

• En persona en Hermosa Beach, CA
• Teleterapia (a través de videollamada en cualquier parte de California)

Tarifas por Sesión

$160 por sesión de 50 minutos
Ofrezco tarifas ajustadas según tus posibilidades. Pregunta sin compromiso.

Seguros Medicos Aceptados

• Planes PPO fuera de red (se ofrece Superbill para reembolso)

Formas de Pago

• Tarjetas de débito y crédito
• Cuentas de ahorro para salud (HSA)

Terapia

¿Te has preguntado cómo la terapia podría apoyarte?

Muchas personas buscan terapia por razones no clínicas que, aun así, afectan profundamente su bienestar emocional y su crecimiento personal. Algunos ejemplos incluyen:

Autoexploración y crecimiento personal: Conocerse mejor, explorar la identidad o trabajar en la autoconfianza.

Transiciones de vida: Afrontar cambios importantes como el matrimonio, divorcio, maternidad, cambios de carrera, síndrome del nido vacío, la pérdida de un ser querido, diagnóstico de una enfermedad crítica o el encarcelamiento de un familiar.

Equilibrio entre vida personal y laboral: Manejar la presión del trabajo, la escuela, la familia y el tiempo personal sin llegar al agotamiento.

Retos en las relaciones: Abordar dificultades en relaciones de pareja, amistades o dinámicas familiares.

Apoyo en la crianza: Recibir orientación sobre cómo enfrentar la paternidad/maternidad, la coparentalidad o el estrés asociado a ser madre o padre.

Duelo y pérdida: Afrontar la muerte de un ser querido, pérdidas gestacionales u otras formas de pérdida que quizá no cumplan con criterios clínicos de depresión.

Confianza y empoderamiento: Fortalecer la autoestima, superar la inseguridad o encontrar una voz más firme en lo personal o profesional.

Establecimiento de límites: Aprender a decir no, a defenderse o a dejar de complacer a los demás en exceso.

Sanar experiencias pasadas: Procesar situaciones difíciles como rupturas, conflictos familiares o sentir que no hubo apoyo (aunque no se clasifiquen como traumas).

Cuestiones culturales o de identidad: Explorar identidades biculturales, manejar expectativas sociales o navegar roles de género.