¿Te has preguntado si la terapia podría ayudarte a mejorar la forma en que te sientes, piensas o vives tu vida? Aquí tienes algunas razones por las que deberíamos hablar:

Conoce a Mari

Crecí entre idiomas, entre expectativas. Con el tiempo entendí que ser bicultural no es un conflicto que deba resolverse; es una sabiduría que se lleva en el alma. Mi capacidad de empatizar con culturas distintas se ha convertido en una de mis mayores fortalezas en la terapia. Ya sea que estés navegando por temas de identidad, inmigración, tensiones generacionales o simplemente buscando pertenecer, sé lo complejo que puede ser ese camino.

Fui criada en la fe católica, así que la espiritualidad siempre ha estado presente en mi vida. Mis puntos de vista son progresistas e inclusivos, y conservo las partes de mi fe que me formaron: la dignidad, la compasión y el cuidado de los más vulnerables. Mi trabajo se basa en valores, no en juicios.

Soy terapeuta asociada de matrimonio y familia en California. Trabajo con adolescentes y adultos, en inglés y español, que han sido diagnosticados con ansiedad, depresión, TDAH, autismo y trauma complejo, así como con aquellas personas conocidas como los “preocupados pero funcionales,” es decir, quienes tal vez no tienen un diagnóstico, pero están atravesando un momento difícil en su vida. Mi enfoque es colaborativo, compasivo y práctico.

Creo en crear espacio para las personas inmigrantes, para las comunidades diversas y LGBTQIA+, para quienes han sido impactados por el encarcelamiento y para quienes viven con alguna discapacidad. Y creo en el progreso político, científico, educativo y cultural, porque el cuidado sin cambio no basta.

  • Cambios

    Y Aun Así, Te Levantas: El cambio tiene la manera de sacudir todo lo que creías estable. Tal vez acabas de tener un bebé, de terminar una relación, de mudarte de ciudad, de perder tu trabajo, o de cambiar de carrera. Incluso los cambios positivos pueden generar ansiedad. Y cuando se trata de algo más difícil, como un divorcio, una enfermedad, el encarcelamiento de un ser querido o la pérdida de una vida, el mundo no siempre te da el tiempo ni el espacio para derrumbarte.
    Agendemos un tiempo para que puedas hacer una pausa, recuperar el aliento, descubrir quién eres ahora y quién necesitas llegar a ser.

    Señales o Emociones Posibles :
    Ansiedad, Tristeza, Duelo, Sentir que te has perdido a ti misma, Culpa, Dificultad para concentrarte, Soledad

  • Perderte a Ti Misma/o

    Vuelve a Ti: Te has convertido en una experta malabarista en plazos laborales, necesidades familiares, mensajes sin responder y expectativas no dichas. Estás cumpliendo, dando lo mejor de ti y avanzando. Pero en medio de todo eso, te has quedado en silencio en tu propia vida.
    Quizás sientes que pedir ayuda significa no ser lo suficientemente fuerte, pero la verdad es que solo las personas fuertes lo hacen. No es debilidad, es sabiduría. No pienses en la terapia como algo más en tu lista. Es una isla: un espacio seguro y tranquilo para nombrar lo que no está funcionando, reconectarte con lo que realmente te importa y construir una vida equilibrada que no te cueste la salud ni la paz.

    Señales o Emociones Posibles :
    Tendencia a evitar a otros, Sentirte desconectada(o), Irritabilidad, Falta de motivación, Cansancio profundo

  • Entre Mundos

    Eres Ambas Culturas: Tal vez te mueves entre dos idiomas y culturas y nunca te has sentido completamente en casa en ninguno. Quizás dejaste atrás tu país, tu idioma y todo lo que te era familiar, y aunque has aprendido a adaptarte, todavía te preguntas si realmente perteneces aquí.
    Aprendiste a cambiar de forma según quién estuviera en la habitación. Te entiendo y creo que mereces ser compleja, sentir lo que sientes y elegir tu propio camino. Trae todo lo que eres y trabajemos en ello juntas.

    Señales o Emociones Posibles :
    Sentirte confundida(o), Dudar de ti misma(o), Poner las necesidades de otros antes que las tuyas, Sentirte agotada(o), Tener dificultad para poner límites sanos

  • Lo No Dicho

    Nombrar el Dolor Silencioso: Tal vez nunca lo hayas llamado trauma, pero has estado cargando algo pesado: una traición del pasado, una herida de la infancia, una voz en tu cabeza que no es tuya. Aprendiste a sobrellevarlo guardando silencio, manteniéndote ocupada y reprimiéndolo. Y por un tiempo, eso funcionó. Pero ahora ese peso se nota: en tu estrés, en tus problemas para dormir, en tus relaciones y en las formas silenciosas en que te mueves a través de la vida. No derrumbarte no significa que estés bien. Hablemos de la duda, de las preguntas sin respuesta y del costo emocional que permanece bajo la superficie. Es momento de hacer algo al respecto y asegurarte de que el pasado no escriba tu futuro.

    Señales o Emociones Posibles :
    Estrés, Dificultad para dormir, Ansiedad, Sentimientos de depresión, Dificultad para confiar en los demás, Molestias o dolores físicos

Mi Perspectiva

Veo el mundo a través de un lente de justicia, consciente de los sistemas, los patrones y las voces que no siempre son escuchadas. Estoy comprometida con aprender, desaprender y mantenerme abierta al crecimiento. Presto atención a mis propios sesgos y trabajo activamente para asegurarme de que no influyan en la manera en que me presento y acompaño a los demás.

Tengo una Maestría en Psicología de la Consejería de Mount Saint Mary’s University en Los Ángeles, donde recibí capacitación para ofrecer terapia en inglés y en español a través del programa Enlaces. Trabajo con adolescentes y adultos en toda California, tanto de manera virtual como en persona en Hermosa Beach, bajo la supervisión de la Dra. Vanessa Isetta, Psy.D.

Mi Enfoque en la Terapia:

No hay dos personas iguales. Por eso la terapia tampoco debería serlo. Utilizo diferentes métodos para adaptar mi enfoque y encontrarte donde estés. Así es como puede verse nuestro trabajo juntos:

Terapia Centrada en Soluciones

Te ayudaré a identificar lo que ya está funcionando y a construir, paso a paso, cambios significativos a partir de acciones prácticas y alcanzables.

Enfoque Basado en Fortalezas

La terapia no se trata solo de reparar lo que está roto, sino de fortalecer lo que ya es sólido. Te ayudaré a reconocer lo que ya haces bien y a usarlo como base para tu crecimiento personal.

Enfoque Basado en Valores

Tus valores son lo que más importa para ti y a veces se pierden de vista cuando la vida se vuelve ruidosa. Juntos, empezaremos a alinear tus decisiones con la vida que realmente deseas. Cuando vives de acuerdo con tus valores, incluso las decisiones difíciles se vuelven más claras.

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

Trabajaremos en reconocer los pensamientos y patrones que se interponen en tu camino, especialmente los silenciosos que operan en segundo plano. Luego, los iremos transformando con suavidad, para que puedas responder a la vida de una manera más clara, equilibrada y fiel a ti misma(o).

Conectemos